En lo que se refiere a la solidaridad hay que destacar que desde 1994 la Fundación se ha volcado especialmente en la búsqueda de la reconciliación y la paz en Ruanda y el Congo. En una resolución de abril de 2007, la importancia de esta labor fue reconocida unánimemente por todos los grupos políticos del Parlamento español, que instaron a todas las instituciones europeas a apoyarla. Ya en el año 1999 apoyó, también, por unanimidad, la candidatura del presidente de la Fundación al premio Nobel de la Paz.
En cuanto a la espiritualidad, la Fundación se inscribe en el Movimiento interreligioso de la No violencia, practicado por Mahatma Gandhi o Martin Luther King y centrado en la búsqueda de la paz por medio de la fuerza de la verdad y de la misericordia.
En lo que se refiere a la preservación medioambiental, tan solo hacer referencia a que durante estas dos décadas de existencia la Fundación ha cumplido fielmente el objetivo de restaurar y preservar el Santuario medioambiental que es S´Olivar. Ha restaurado, por ejemplo, cerca de tres mil metros cuadrados de marges (lo que significa una inversión superior a los trescientos mil euros).